viernes, 8 de diciembre de 2017

Redescubriendo un trazado clásico por Sa Gubia
"Micro Aventuras" 600m 6b / 5c A1


Llevaba mucho tiempo mirando y estudiando por dónde subir a lo alto de Sa Gubia aprovechando el máximo trazado posible, y además a poder ser que fuera en clásica y que fuese muy fácil. Un trazado que era muy obvio era el espolón que se ve desde la carretera, y no me estoy refiriendo al espolón por donde discurren la Ley del deseo entre otras vías, sino al espolón más cercano al parking y por donde terminan vías como la Sexo débil o S'Angel por citar algunas. Por la citada cresta ya había más gente interesada en sacar algo, pero con intención de pasar directamente por el espolón superior por su parte más expuesta. Dado que parece que habrá que proteger con muchos expansivos (porque ya había subido a mirarlo andando por el lado) y que el grado quizás esté cercano al séptimo (EDITO A MARZO DE 2018, la vía se llama "Sa visió" y sale máximo 6a/6a+ y estoy contento de haberme equivocado, con ganas de ir a probarla), y que como comenté al principio, lo que realmente me apetece es subir de la manera más aventurera posible y de un grado muy asequible, quedamos en que cada cual continue con sus ideas (esto era antes de verano) y que una vez pasado el verano cada cual emprenda su proyecto.
LA EXPLORACIÓN ES SIMPLEMENTE UNA DEBILIDAD INCONTROLABLE POR LO DESCONOCIDO, QUE AL FINAL, ES EL LUGAR QUE TIENEN LOS SUEÑOS EN EL MUNDO REAL. (revista Kóoch nº56)
Así que en octubre empecé a dedicar días estudiando más detenidamente la pared, pensé que el sitio más lógico y sencillo para iniciar la vía sería justo a la izquierda del sector silicona, unos pocos metros a la izquierda de la vía Hawai 5.0. por una fisura que conduce hasta la parte superior de la cresta que transcurre por encima de dicho sector.
Después de la citada cresta y tras pasar la canal que separa el sector Silicona y el sector Excalibur, subir recto para alcanzar digamos la segunda cresta, donde terminan la vía Sexo débil entre otras. Pero en este punto hay un paño donde no se veía tan fácil, así que después de mirar y remirar, al final me decidí por una fisura muy guapa que parecía que se podría proteger bien. Estaba bien escondida detrás de un montón de maleza. Durante los siguientes días trato de conseguir toda la información que puedo sobre este posible itinerario, ya que que la idea de hacer la cresta no debe ser nueva, y por uno u otro sitio seguro que ya ha sido realizada. Pregunto a todo el que se me ocurre con más de 20, 30 y 40 años de experiencia, pero nadie me sabe decir ningún trazado ni info sobre este tramo de pared, hasta que hablo con es Cosí que me indica que le suena que Gustau Gastalver habría subido por aquí. Hablé con él y me dice que no abrió nada por aquí, que hizo toda la cresta hasta la cima pero subiendo por otro sitio. Total, que voy con la idea de subir por ese tramo para llegar a la segunda cresta por así decirlo. Una vez alcanzada y superada la segunda cresta, llegamos al espolón con dificultad considerable que me refería al principio del escrito, y decido que si voy hacia la derecha y tras dejar atrás unos desplomes naranjas muy característicos que se ven desde la carretera, hay un diedro que se intuye muy guapo desde el suelo, ya que como digo se puede llegar aquí andando por la derecha. Tiene pinta de necesitar un par de parabolts para alcanzar el diedro que luego tiene pinta de ser sencillo. El resto hasta la cima se ve que no reviste dificultad.
Así que empiezo la aventura a mediados de octubre. Primero me dedico a limpiar el primer largo ya que se ven bloques que podrían estar sueltos, cuando me descuelgo desde arriba me doy cuenta, que los del largo no son realmente los peligrosos, sino unos bloques enormes que están fuera de la vía a su izquierda, justo encima del camino, y están sueltos completamente. Tan solo decir que con tocarlos levemente con la mano, tres bloques enormes se cayeron rompiendo matorrales, arbustos y todo lo que pilló a su paso, tuve que limpiar y recolocar todas las piedras que quedaron en el camino, pero estoy contento de haber visto estos bloques porque cualquier día se hubieran caído...
Una vez limpio el primer largo consigo compinche de aventuras. Un compañero del trabajo se presta a ello, José Luís Martínez, alías "Cohete", un fenómeno. No tiene mucha experiencia en escalada clásica pero una actitud a prueba de bomba. Los largos más asequibles los hará él, y para mí los que sean un poco más duros.
PRIMER DÍA (27 de octubre)
Nos ponemos en faena a finales de octubre, el primer día hacemos desde abajo el primero (4c), segundo (3c), tercero (2a) y cuarto largo (6b) para un total de 105m. El cuarto largo es el que comentaba que no se veía tan fácil desde abajo. Limpiamos bien toda la vegetación para poder empezar el largo y como es difícil el primer paso hasta alcanzar la fisura hay que proteger con un parabolt. Vaya sorpresa que tras poner el parabolt encontramos a escasamente un metro por encima un casquillo roscado de un spit (sin la chapa), vaya...el chasco no es que no hayamos sido los primeros en pasar por allí, sino que lamento no haber conseguido al menos info de lo que había por allí para no pisarla, bueno al menos por ahora solo puse un parabolt donde hubo un spit. Continuamos el largo, creo que la clásica iba por una fisura a la izquierda, nuestra idea es por la fisura que va por la derecha, estaba llena de tierra y algún arbusto, después de limpiar ha quedado con un montón de posibilidades de proteger perfectamente con fisureros, una gozada. Se llega hasta un bloque enorme (OJO) y, tras hacer un pelín de travesia a izquierda por ese bloque, llegamos a otro bloque gigante que debe estar a unos 15m del suelo donde de nuevo nos encontramos otra sorpresa, hay una reunión super vieja de un spit y un clavo con un cordino del pleistoceno. Tras esa reunión hay un spit en un bloque suelto. En el momento de abrir pasé por aquí, pero a la derecha de dicho bloque hay un diedro que estaba lleno de tierra y arbustos, tras limpiarlo a conciencia el trazado que resulta es mucho más lógico y además no pisa la antigua clásica, ya que no hace falta en absoluto usar esa reunión ni el siguiente spit que está en un bloque suelto. Sigo pensando que el trazado que hubiera por aquí debía ir a la izquierda, y nosotros hemos optado por continuar con la idea que teníamos desde el suelo, que es ir a buscar un diedro super evidente a la derecha que se ve desde el suelo. Antes de llegar al susodicho diedro (recuerdo abriendo desde abajo) colocamos otro parabolt puesto que estaba muy sucio y la cosa se ponía algo delicada, quizás ahora pueda parecer que sobra, pero para colocarlo ahí tuve que colgarme de un tornillo unido a una cintaexprés diseñado a tal efecto ante la posible ausencia de gotas de agua para los ganchos, por si alguien ve los agujeros. Una vez pasado este parabolt damos con el susodicho diedro, una auténtica gozada, protegiendo con friends micros y algún fisurero pequeño, disfrutando de una escalada técnica en oposición, pocos metros eso sí, ojala hubiera así 40. Cuando lo estás terminando, hay una repisa super evidente a la izquierda del diedro y como además la parte superior del diedro tiene piedras sueltas, optamos por hacer la reunión en la repisa evitando salir hacia las piedras sueltas, colocando dos parabolts en la que será la única reunión protegida con expansiones. Además desde aquí se tiene comunicación y visión perfecta del segundo de cordada, OJO A SU INICIO DEL LARGO, LLEVADLE TENSO QUE SI NO LE SALE EL PASO DEL PRIMER PARABOLT LLEGARÁ AL SUELO CON EL CHICLEO DE LA CUERDA.
SEGUNDO DÍA 
Hacemos el quinto (4a), sexto (3c), séptimo (3a), octavo (3c) y noveno largo (6c) para un total de 205m. Todo limpio hasta llegar al noveno largo, por el camino en la cresta sencilla nos hemos encontrado algún cordino prehistórico, señal de que se ha pasado por aquí. El noveno largo, un diedro visible desde la carretera y donde tenía puesto esperanzas en que no se disparara de grado y con un par de parabolts se alcanzase el diedro, ha resultado ser un trozo de placa bien duro para lo que es el resto de vía. Se tuvieron que poner hasta cinco seguros para alcanzar el diedro (menos mal del invento de cintaexpres porque la usé un par de veces), y desde aquí NO OS PASÉIS EL COLOCAR UN FISURERO A LA IZQUIERDA A UNOS 2 METROS DEL ÚLTIMO PARABOLT PORQUE SINO SERÁ EXPO TODO ESE TRAMO...el día que abrí estaba todo super sucio y todas esas fisuras y cantos que ahora hay no estaban, me la jugué hasta lanzar al árbol de arriba a la derecha, una experiencia que no deseo a nadie, pero creo que después de limpiar ya no es chungo, hay un sitio para colocar un par de fisureros muy evidentes y hay cantos buenos, pero no deja de ser un tramo de 6a quizás, si te caes y no has puesto el fisurero igual vas a parar a la plancha del inicio del largo 15m más abajo...para pasar en artificial este tramo de unos 5m requerirá de cierta pericia.
TERCER DÍA (4 de noviembre)
Hacemos hasta arriba del todo 4b, 3b, 2a, 4b, 3a y 1 para un total de 295m. Todo limpio por supuesto. 
CUARTO DÍA
Como no estábamos muy conformes como había quedado el largo de 6c, en cuanto a que no seguía el mismo estilo que el resto de la vía en lo que refiere a una dificultad asequible y colocando protecciones, sino que había quedado más bien como un largo con la dificultad concentrada a modo de deportiva, optamos por buscar otro trazado unos 20m a la derecha a este largo continuándolo hasta arriba por otro sitio. Dando como resultado cinco largos totalmente limpios desglosados en 4c (40m), 1 (30m), 5a (15m), 5c (35m) y 2c (25m). Destacar que justo después del largo de 5c, un diedro que ha quedado muy bonito, encontramos un cordino en un puente de roca (también por descontado megapodrido, lo dejamos como recordatorio de los aventureros que abrieron por aquí como el resto de cordinos que vimos a lo largo de todo el itinerario), vaya sorpresa que viniera alguien por aquí, quien lo iba a decir porque está bastante escorado fuera de la cresta, quizás era por este mismo sitio antes de que las zarzas y arbustos recuperaran su terreno o por un diedro más grande que hay a la derecha, me inclino por esta última opción, ya que el diedro no tenía en absoluto signo de haber pasado nadie y estaba salvaje salvaje, con muchísima tierra. Así el largo de 6c lo dejamos como variante directa para el que quiera meterse y estos largos de autoprotección como linea principal. He de decir, que se puede hacer perfectamente cualquier opción de largo nueve, y optar por seguir uno u otro trazado a continuación, ya que después hay un tramo con repisa que une todo, así que se puede hacer el largo duro de 6c esquivando el 4c y luego ir al 5a y 5c u optar por hacer el 4c esquivando el 6c para luego volver a la cresta por el 4b y 3b a disfrutar de las vistas.
QUINTO, SEXTO,....Y NO SÉ CUANTOS DÍAS MÁS LIMPIANDO para que se pueda disfrutar del recorrido.

Y por supuesto MUCHAS MUCHAS GRACIAS A COHETE, ESTHER Y CARLOS por venir a echar una mano de una u otra forma.
----------------------------------
Así que, en resumen:
* Buscando un trazado largo y fácil parece que hayamos recuperado tramos de alguna vía clásica. Que nos perdonen por haber puesto un nombre al croquis, pero Espolón o Cresta daba confusión con la archifamosa y ultrarepetido otro espolón, el segundo día cuando estábamos por la cresta por encima de la Sexo débil vimos 7 cordadas en la Ley del deseo. Y dado que es una buena jornada de mucho metros, fáciles de proteger y con posibilidad de huida en multitud de sitios, creemos que el nombre le viene al pelo. "Micro Aventuras"
* Sólo hay 4 parabolts en toda la vía. 2 parabolts en el cuarto largo, de 30 metros y de dificultad aproximada 6b / 5cA1 (si se ha pisado un tramo, había los mismos expansivos), y la única R equipada con otros 2, el resto estaba limpio cuando pasamos y lo dejamos tal cual.
* El largo de 6c lo dejamos como variante y buscamos una alternativa, ya que no concordaba con el resto de la vía, de corte más aventurero, clásico y asequible, tiene 5 parabolts y con el mismo material que llevamos podemos hacerlo sin problemas.
* Cualquier otro parabolt de aspecto reciente como por ejemplo al inicio y final de la cresta que está encima de la Sexo débil, no lo hemos colocado nosotros.
* No hemos dejado ningún cordino en puentes de roca a modo guía puesto que todo el trazado es muy lógico y además así se disfruta más de la experiencia en mi humilde opinión, creo que el croquis está suficientemente detallado.
* Aunque se haya limpiado a conciencia, no deja de ser una vía aventurera de corte clásico, por lo que hay que tener precaución al escalar.
* Si vamos apurados con el grado de 5c a considerar llevar mas friends micros para el L4 y el friend número 2 (siempre hablando de Camalot) para el L11 y 12 .
* Sol todo el día, mejor evitar días soleados por encima de 20ºC. Algunas reuniones tienen sombra.


Croquis de la vía con el acceso incluido
La única reunión equipada es la del cuarto largo, el resto son reuniones orientativas
Trazado aproximado de la vía
Micro Aventuras 600m 6b /5c A1

Mapa de aproximación y retorno ampliado

Placa dada la cercanía a otras vías equipadas


Inicio de la vía, escasos metros a la izquierda de la vía Hawai 5.0.
4c 20m, reunión en un puente de roca y arbusto



Segundo largo
3c 25m, reunión en puente de roca con cable viejo


Tercer largo
2a 30m, reunión en árbol
Cuarto largo
6b / 5c A1 30m, reunión de parabolts




 





Un video justo después de hacer limpieza, ahora está bastante mejor después de lluvias.
Para no hacer mucho spoiler solo pongo una muestra de las posibilidades de protección, un gustazo. La fisura deja colocar mucho.
 


Quinto largo
4a 30m, reunión en un puente de roca gigante, el parabolt que hay alguien lo puso después para otra vía
El gran "Cohete" siempre dispuesto a ayudar a lo que sea con una sonrisa.
La R que nosotros hicimos fue esta, quiero remarcar que más tarde apareció un parabolt detrás de su espalda, pero corresponde a otra vía, nosotros no lo hemos instalado, al igual que los que hay al final de la cresta que empieza.
Vista de la impresionante cresta por donde transcurren los largos sexto y séptimo.
Sexto largo 3c 45m, reunión en la cadena de la vía Sexo Débil
Séptimo largo 3a 35m, reunión en un árbol



impresionante vista del espolón, nosotros nos desviamos a la derecha antes de empezar a encararlo. Más tarde al igual que la reunión comentada anteriormente alguien instaló unos parabolts, si llegáis hasta ellos, tenéis la reunión que nosotros hicimos un par de metros a la derecha, de un árbol con reenvío a una repisa a la sombra como se ve en la foto de abajo.
Reunión de séptimo largo, árbol con reenvío a una repisa a la sombra
Octavo largo
Se sigue una grieta que sube poco a poco a derecha, hasta alcanzar unas repisas y luego se destrepa un poco.
3c 55m, reunión debajo de la placa, en una repisa con árbol en la sombra.
Si vais a hacer la variante recta de 6c, conviene hacer la reunión en un árbol que hay a la izquierda del diedro, para evitar posibles caídas de piedras.
Noveno largo
Se accede de la anterior reunión andando escasos metros a la derecha, veremos un claro y una placa evidente.
4c 40m, reunión en árbol
Al terminar este largo podemos optar por seguir hacia la izquierda por lo que sería el segundo largo de la variante donde tendremos un 4b y un 3b, este último con unas vistas muy guapas al espolón de la Ley del deseo, o ir hacia la derecha para hacer dos largos de 5a y 5c, este último un diedro muy chulo.
                      

Fotos anteriores de la parte superior de la variante, 4b 45m y 3b 50m
Vistas si vamos por la variante
Un poco de selfies con Esther que también vino a echarme un cable a repetir la vía
No tengo fotos del décimo largo por ser andando sin más interés, hay que subir con tendencia a derecha, nos encontraremos con unos pequeños desplomes que seguiremos también unos pocos metros a la derecha. El siguiente largo empieza en una fisura muy evidente con una piedra encajada en forma de rombo.
Del onceavo largo tampoco tengo fotos porque lo hicimos de un tirón hasta arriba el día que fuimos, lo que ahora recomiendo hacerlo en dos, para evitar excesivo roce y el quizás ir un poco expo con el material que llevamos. 


Doceavo largo
5c 35m, reunión en puentes de roca y fisuras.
Del treceavo (2c 25m) y catorceavo (2a 45m) tampoco hay fotos porque no revisten interés, la reunión de este último la decidimos hacer de pie en la base del siguiente largo, detrás de unos arbustos.

Quinceavo largo
4b 25m, reunión en un cuerno de roca
Vista desde otro punto del L15.
L16
3a 55m reunión en arbustos

Vistas del L16, disfrutando de la panorámica de los dos espolones, al fondo la Paret dels coloms


Mas vistas del penúltimo largo, muy guapo con los últimos rayos de sol


Último largo, ya se va caminando sin problemas, esto es una panorámica mirando de donde venimos.
1 60m



En la cima de Sa Gubia (Puig de s'Alqueria 609m)
No os olvidéis el frontal, porque el horario de la vía puede rondar las 4h si se va rápido y en ensamble los largos fáciles, o tardar casi el doble si se va lento y haciendo todas las reuniones.


Para volver al coche se coge el camino que lleva a s'Alqueria de avall, para poco después coger el camino de la derecha que lleva al collado que hay entre el Puig de S'Alqueria y el Puig de Son Nassi. Allí se salta el botador y se continúan las fitas hasta dar con una verja, iremos hacia la izquierda siguiendo el camino que nos conducirá a unas calles, que iremos serpenteando hasta llegar a la carretera principal justo al lado del coche. En total unos 45 minutos aproximadamente.



Botador que hay en en el collado


Invento cinta exprés para los tramos de placa, un tornillo M5
(el agujero pasa desapercibido después y la ración de aventura justa...)

Estos fueron nuestros horarios por si os ayudan a planificar:

Quedar en el parking:         9:00h
Aproximación a pared:       9:30h (30 min)
Vía:                                   13:45h (4h15min, por la variante directa del 6c, y escalando en ensamble casi todos los largos fáciles)
Retorno al coche               14:30h (45 min)

Son muchos metros y muchas reuniones si se escala de forma tradicional, sin ir en ensamble se puede estar fácil más de 6h e incluso 7h si no escaláis rápido.


L1 20m 4c
L2 25m 3c
L3 30m 2a
L4 30m 6b/5c A1
L5 30m 4a
L6 45m 3c
L7 35m 3a
L8 55m 3c
L9 40m 4c              L9 45m 6c/6a A1 (esto es por la variante)
L10 30m 1              L10 45m 4b
L11 15m 5a            L11 50m 3b
L12 35m 5c            L12 60m 2c
L13 25m 2c           --------------
L14 45m 2a           --------------
L15 25m 4b           L13 25m 4b
L16 55m 3c           L14 55m 3c
L17 60m 1            L15 60m 1

Un saludo


Rafa R.

Escalada en Sa Gubia - "Escaladores en la niebla"

 La verdad es que pese a que he visitado en numerosas ocasiones la magnífica zona de escalada de Sa Gubia, la pared Oeste es un sector de la...