La verdad es que pese a que he visitado en numerosas ocasiones la magnífica zona de escalada de Sa Gubia, la pared Oeste es un sector de la escuela que tenía muy poco visto. Las vías "Supernova Spits & Giggles" y "Embrujada" ambas buenísimas por cierto, eran mis únicas incursiones por la zona. Así que un día decidí ir a echar un vistazo por la pared, y mi sorpresa fue mayúscula ya que no era consciente de las dimensiones de semejante paredón, ¡sencillamente espectacular!, tenía que investigar un poco más acerca de las vías que hay en dicho sector.
Justamente por aquel entonces Susana, mi pareja de cordada, me comenta que dado que ella no es muy fan de vías de largos (y menos en Sa Gubia ;P ), le ha comentado a Cristian, que a mí me gusta hacer vías de largos y que por él encantado, así que ni corto ni perezoso le llamo para ir a hacer alguna vía donde sea y, cosas del destino, él mismo me propone hacer largos en la susodicha pared, así que quedamos de acuerdo como toma de contacto en hacer la vía más fácil de la pared, que no es otra que "Escaladores en la niebla" cuatro largos y un máximo de 6c+, una vía abierta por los franceses Yannick Courtes y François Thirion.
Quedamos a las 8:30h en la carretera, justo antes de empezar a coger el camino empedrado a los caballos, momento en el que quiero aprovechar para comentar que es mejor no aparcar más adelante, en la esquina donde terminan los caballos, ya que los coches molestan al paso de los camiones de agua, así que sólo por ahorrarnos 300m andando estaría bien que no aparcáramos allí.
Queremos ir por abajo para ir mirando las paredes y las vías que hay, así que vamos por el camino normal del barranco, llegamos hasta la parte baja del espolón principal que alberga vías como la "Ley del deseo", para a continuación girarlo, aquí ya están las vías "Supernova", "Embrujada" y un par más, si continuamos andando unos pocos metros más ya empezamos a vislumbrar las dimensiones de la pared oeste y un paso que es preciso escalar un poco ya que hay peldaños de una ferrata, que se encuentran cortados. Para llegar a la vía "Escaladores en la niebla", debemos continuar subiendo las canales que en ocasiones como en la primera parte tienen peldaños y/o cuerdas e incluso clavijas, no es un lugar apropiado para personas sin una base de escalada, para los excursionistas, es mucho mejor andar por los otros senderos que recorren los alrededores.
Se puede ir por arriba también, que es más seguro, supongo que más o menos será el mismo tiempo, la próxima vez que vaya editaré y actualizaré el post para indicarlo.
Curioso como tuvimos algo de niebla durante la aproximación, para hacer honor al nombre de la vía que íbamos a realizar :)
Encontrar la vía es fácil, justo cuando se llega a un punto donde debes destrepar un poco ayudado con una cuerda, se ve una canal muy ancha por la que habrá que ascender, y cuando se está llegando al final de esta canal, se ve un parabolt en una placa, y a la izquierda unos cuantos metros más arriba se intuye una gran repisa. Nosotros subimos por aquí pero te la juegas, porque el parabolt no protege si se rompe algo en un tramo de roca un tanto dudosa, creo que posiblemente haya otra línea de parabolts más a la izquierda de este y que daría directo a la R0, situada en la repisa, pero desgraciadamente una vez arriba no lo miré. El parabolt que usamos seguramente es de la vía vecina "Los colores de la caliza".
 |
El escalador llega a la repisa de la R0, un solo seguro, MIRAD POR LA IZQUIERDA QUE SEGURAMENTE HAY OTRA LÍNEA DE ACCESO!!! |
El primer largo (6b-40m) es mantenido, con agarres agradecidos y ligero desplome (por un momento y salvando las diferencias me recordó a Riglos), es el largo que tiene mayor número de seguros, 10 en total creo, así que esas son las cintas que necesitas para hacer la vía, los seguros están bastante alejados como tónica general en todos los largos, pero están muy bien colocados.
 |
Llegada a R1 |
El 2º largo (6c+ 25m, 8 seguros) tiene como característico que escalas un pequeño tramo entre dos grandes chorreras, para luego realizar travesía a derecha, aquí es el único momento que vendría bien tener una cinta extra larga, pero vamos que nosotros íbamos con cintas normales largas (22cm) y nos fue de perlas, está todo muy bien equipado.
El tercer largo (6b+ 20m, 5 seguros) tiene de todo, un tramo técnico, un poco de diedro, y algún movimiento físico con un patio guapo guapo, es como muy alpino este largo :)
 |
Que pasote de largo!!! |
Cuarto y último largo apoteósico, (6c+ 30m, 7 seguros) de continuidad, pero hay que ir bien de coco. Por suerte este día estaba tope motivado y con muchas ganas de encadenar, así que lo dí todo y sólo miraba para arriba, dando como resultado una de las mejores experiencias que he tenido no sólo en paredes de largos, sino en general. Un auténtico desafio para mí encadenar esto a vista en pared, con alegría entre seguros y con el viento que aquí sí que se notaba muchísimo, tanto que casi me tira, pero estaba con la picha pa arriba :)
La vía termina muy cerca de la cima, en una reunión muy cómoda, si quieres ver al escalador mientras le aseguras, conviene alargar la R con la propia cuerda por ejemplo.
 |
Última reunión, que también están un pelín oxidados. |
Los seguros están en muy buen estado, tan sólo los seguros de la R1 están con óxido evidente (sobretodo uno), el resto genial. Aquí abajo un vídeo corto en la R1 para que podáis juzgar vosotros mismos.
Estuvimos con 15ºC y un viento considerable de dirección noroeste (con rachas de hasta 80Km/h), se notaba bastante aunque no llegaba a darnos de lleno, además de pantalón y camiseta normal, llevaba pantalón termico, camiseta térmica, un chaleco y un cortavientos y estuve perfecto, y eso que no nos dio el sol en toda la mañana, quizás a partir de las 16h empieza a dar, no estoy seguro. Parece una muy buena opción para las mañanas de verano, aunque con ropa adecuada se puede todo el año.
La vía no está pensada para rapelar, no hay anillas y tiene bastante travesía, por lo que ni conviene ir con el grado justo, ni ir mal de coco, aunque eso sí, el grado está bien puesto, no te darás sustos. Un mínimo obligado sería 6b entre seguros, pero sin miedo a volar.
Y por último un boceto/croquis mío.
Así que en resumen, si te sientes cómodo en el 6c+, y no sueles o no temes quedarte bloqueado mentalmente, estás ante un auténtico viorro que te puede aportar unas sensaciones para recordar durante muchos años.
Un saludo
Rafa
No hay comentarios:
Publicar un comentario