lunes, 17 de septiembre de 2018

Traducción - PELIGROS PARA LA CUERDA CON MOSQUETONES DESGASTADOS

Artículo original de:


QC LAB: PELIGROS PARA LA CUERDA CON MOSQUETONES DESGASTADOS



Hace unas semanas hubo un accidente en Red River Gorge, cuando un escalador se cayó en el segundo seguro y la cuerda se cortó completamente por un mosquetón afilado de la primera cinta exprés que era fija y llevaba tiempo instalada allí. http://www.redriverclimbing.com/viewtopic.php?f=21&t=13270

Si recuerdas las test previos y comentarios de este tema, revelé que únicamente he visto cuerdas con la camisa afectada por mosquetones afilados (generalmente a mitad de vía) y posteriormente aprendí de un accidente en la República Checa (en un rocódromo) donde un canal afilado en un mosquetón (también en el primer seguro) cortó la cuerda completamente, dando como resultado que el escalador cayera hasta el suelo. Afortunadamente en ambos casos, los escaladores no sufrieron heridas graves.



¿Qué mosquetones son los que se afilan así y por qué?
Por mi experiencia cayendo sobre vías, por todo el país, tengo atención a tres ubicaciones primordiales donde los mosquetones fijos se les producirá una acanaladura preocupante:
1) El primer seguro
Los aseguradores típicamente permanecen muy alejados de la pared. Esto da como resultado un ángulo agudo entre el asegurador al primer mosquetón y el resto de la vía. Cuando descendemos al escalador, la cuerda, a menudo sucia y con arenilla, lentamente va desgastando y formando una canal en el mosquetón. En ambos accidentes en los que escuché que la cuerda había sido cortada totalmente, fue el primer seguro el culpable.
2) El paso
Muchos escaladores son bajados desde el mismo mosquetón (caídas en el mismo parabolt). Esto tiene el mismo efecto que arriba. El ángulo cerrado de la cuerda envolviendo el mosquetón y el peso del escalador al ser descendido es lo que permite que la cuerda vaya lentamente afilando el mosquetón. 
3) Seguros desplazados de la línea.
A menudo si la linea de seguros no es recta, el mosquetón que se encuentra fuera de la línea acaba siendo acanalado. Una vez más, esto es causado por el ángulo por el que corre la cuerda por la superficie del mosquetón.

PRUEBAS


Habíamos hecho algunas pruebas antes, pero decidimos hace una prueba super rápida en nuestra torre de caídas solo para ver que costaría cortar una cuerda por un mosquetón con una acanaladura afilada, en una caída aunque severa, realista.


CONFIGURACIÓN


Mosquetón afilado (mosquetón usado mostrado en la imagen superior)
Masa de 80 kg
Cuerda nueva de 10.2 mm
Una severa, pero realista caída.
Aseguramiento estático.

RESULTADOS


Corte de la cuerda a la primera caída (ver imagen inferior)
Máxima carga alcanzada aproximada 7 kN


EXPOSICIÓN


De nuevo, ¿qué significa todo esto? ¿Qué significan realmente 7 kN? ¿Qué significa para ti, el material y la cuerda?
Bueno, caídas de 7 kN se pueden suceder escalando en:
  • Generalmente cuando no hay mucha cuerda activa (por ejemplo al empezar las vías). Como no hay suficiente cuerda, la poca que hay es la que tiene que absorber la energía de la caída.
  • Por un aseguramiento cercano al estático (por ejemplo el asegurador se echa hacia atrás para evitar que el escalador golpee el suelo). La carga es menor con un aseguramiento dinámico y mayor con uno estático.
El escalador generalmente “siente” este tipo de caídas. Sus riñones se llevan un golpe, las caderas le duelen y sus pies se pueden incluso hacer daño al golpear contra la pared. He visto muchos escaladores sufrir una caída severa en una vía -generalmente seguido de un gruñido profundo y un “bájame”.
La realidad de este tipo de caídas severas al empezar las vías sobre mosquetones afilados y la cuerda corriendo en un ángulo agudo (asegurador alejado de la pared) pueden dar, y obviamente da, como resultado el daño de la cuerda incluso llegando a cortarla.

CONCLUSIÓN


Ahora no quiero entrar en debates éticos en si debemos dejar expreses montadas de forma fija en las vías o no. La conclusión son algunas cosas que podemos hacer para reducir el impacto en el equipamiento fijo.
  • Permanecer cerca de la pared cuando asegures, especialmente cuando bajes a los escaladores.
  • Usa tu propia cinta exprés para el primer seguro en vías con equipamiento fijo.
  • Usa cintas exprés largas para reducir el roce de la cuerda.
  • Usa mosquetones de acero en expreses de “alto tráfico”.
Y por supuesto, en interés de todos reemplaza el material fijo desgastado y andrajoso.
Ve con cuidado ahí fuera.

KP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escalada en Sa Gubia - "Escaladores en la niebla"

 La verdad es que pese a que he visitado en numerosas ocasiones la magnífica zona de escalada de Sa Gubia, la pared Oeste es un sector de la...